
Estella-Lizarra era conocida como ‘La Bella’ desde la época medieval, y bien que hace honor a ello. Ciudad referente en el Camino de Santiago. También la han apodado la «Toledo del Norte» por la gran variedad de espectaculares monumentos románicos y góticos.
Contents
Guía práctica
Cómo llegar
Estella – Lizarra se encuentra situada a mitad de camino entre Pamplona y Logroño por la Autovía del Camino de Santiago. A media hora de ambas.
Abajo del todo encontrarás el mapa en google.
Dónde comer

La gastronomía estellica es una experiencia que no debes perderte. Desde el famoso gorrín, el cardo con ajo y jamón, la mejor txistorra de Navarra hasta los deliciosos huevos trufados. Para todo ello a continuación te ennumeramos algunos de los mejores restaurantes de Estella – Lizarra.
- La Cepa: delicioso menú a un módico precio.
- Casanellas Taller Gastronómico: una experiencia de showcooking.
- Restaurante Izarra: fantásticos platos combinados .
- Navarra: desde menú de fin de semana, platos hasta las famosas bolitas del Navarra.
- Casanova: comida casera y abundante.
- Asador Astarriaga: menú de asador.
- Casa Katxetas: menú estilo sidrería y clásicos para chuparse los dedos.
- Florida Restaurante: menús trabajados y especialidades de pintxos como el Adoquín de Gorrín.
Además podrás disfrutar de pintxos, bocatas y platos combinados en el Bar Estación, Bar Orreaga, Anden 74, Monjardin, Bar Pigor, Bar Xanti, Faculty entre otros.
Dónde dormir

Los más exquisitos podrán dormir en los siguientes hoteles de Estella -Lizarra:
- Hotel Tximista: antigua harinera reconvertida en un exclusivo hotel.
- Hospedería Chapitel: delicado hotel en pleno corazón de la ciudad. Precio medio habitación doble 95€
Además Estella-Lizarra se completa con una alta oferta de buenos alojamientos como los siguientes:
- Hotel Yerri: precio medio habitación doble 60€
- Hostería de Curtidores: albergue de peregrinos con diversas opciones de habitaciones, para grupos, familias, parejas, o precio individual medio
- Hostal Cristina: clásico alojamiento ubicado en la misma Plaza de Los Fueros.
- Bed&Breakfast Zaldu: precio medio habitación doble 42€
- Agora Hostel: moderno hostel en pleno barrio de San Miguel.
- Alda Estella Hostel: albergue de peregrinos con precio medio 28€
- Hostal El Volante: precio medio habitación doble 56€
- Apartamentos Jurramendi: diversidad de apartamentos para familias, amigos, etc.
- Camping Lizarra: Camping de 4****, abierto todo el año.
Qué hacer en Estella-Lizarra

Lugares qué visitar en la ciudad
Museo Gustavo de Maeztu. Palacio de los Reyes de Navarra
Museo monográfico dedicado al legado artístico del pintor alavés Gustavo de Maeztu. Además de la colección permanente se podrá visitar otra colección de retratos reales barrocos así como exposiciones temporales de diversos artistas y vanguardias.
Su ubicación, en el que fuera el Palacio de los Reyes de Navarra, hacen del Museo, como contenido y continente, un lugar muy especial en el que sunergírse en el arte pictórico así como arquitectónico.
Iglésia y claustro de San Pedro de la Rua
Esta iglesia del siglo XII es uno de los monumento más importante de Estella-Lizarra. Su claustro es un buen ejemplo de arquitectura románica. Se encuentra enfrente del Museo Gustavo de Maeztu.
Una larga escalinata lleva al pórtico y puerta de entrada a la Iglesia. Si te da pereza tanto escalón que sepas que unos 100 m más adelante, ya en la Calle San Nicolás, se encuentra el acceso a un ascensor que nos llevará a la altura del Claustro.
Casa de Cultura Fray Diego de Estella
Un edificio noble y monumental de estilo plateresco, acondicionado como Casa de Cultura de Estella-Lizarra. Su nombre es debido a Diego de San Cristóbal, religioso franciscano, teólogo, humanista y escritor a cuya familia pertenecía el palacio. Cuenta con múltiples espacios en los que se realizan cursos, conferencias y exposiciones. Además tiene un fantástico patio y jardín que se utilizan en verano para realizar otros eventos culturales.
Su arquitectura y ubicación en pleno barrio monumental y al calor del Camino de Santiago, hacen que sea uno de los edificios más visitados por curiosos del arte y turistas.
Museo del Carlismo
Como capital del Carlismo, Estella-Lizarra hace honor a su título y alberga un museo monográfico en el que conoceremos todos los aspectos relacionados este importante episodio del siglo XIX. Cuadros, uniformes, monedas, fotografías, documentos y material de alto valor histórico que te sumergirán en pleno Carlismo desde su nacimiento hasta 1939.
Arquitectónicamente, el espacio en el que se ubica la muestra no podría ser más significativo. Se trata del Palacio del Gobernador, ubicado en el barrio monumental, un singular edificio del siglo XVII de estricto criterio de simetría y sencillez clasicista.
Iglesia de San Miguel
Iglesia fortaleza del siglo XII ubicada en el histórico barrio de San Miguel de Estella-Lizarra. En el lugar donde en la Edad Media convivieron francos y navarros, se levanta imponente este templo, robusto por fuera y de mágica sencillez y belleza por dentro. Se ubica sobre una zona rocosa conocida como «La Mota».
Su dilatada obra en el tiempo, hace que podamos percibir diferentes obras y estilos arquitectónicos; desde algunos de los conjuntos escultóricos más representativos del románico tardío, hasta el retablo gótico de Santa Elena en su interior.
Iglesia del Santo Sepulcro
Iglesia ubicada en la calle Curtidores y actualmente una de las imágenes destacadas de la ciudad de Estella-Lizarra. En el año 1881 dejó de funcionar como parroquia y todo su mobiliario y ornamento pasó, entre otras, a la iglesia de San Pedro de la Rúa.
Arquitectónicamente concebida como iglesia de tres naves, una de ellas, la del Evangelio, presenta una forma semicircular propia del románico tardío, de finales del siglo XII. También encontramos detalles del estilo gótico del siglo XIV cuando se intentó dar a la iglesia un aspecto más monumental construyendo 2 ábsides pentagonales, aunque finalmente solo se llegaran a construir la de la nave principal y la portada, especialmente destacable, por su influencia francesa.
Santa María Jus del Castillo
Pequeña iglesia romántica del siglo XII ubicada junto al convento de Santo Domingo. Una delicada joya arquitectónica declarada monumento histórico-artístico, cerrada durante décadas y erigida sobre una antigua sinagoga.
Actualmente, tras su rehabilitación, alberga el Centro de interpretación del Románico y también del Camino de Santiago. Además, durante la restauración se puso en valor todo el entorno reconstruyendo incluso la puerta de Santa María, una de las 9 de la muralla medieval que rodeó la ciudad.
Basílica del Puy
Iglesia que homenajea a la patrona de Estella-Lizarra, la Virgen del Puy. El nombre se debe a la aparición de una imagen en el mismo lugar en 1805. Guarda una estrecha relación con Le Puy, pequeña ciudad francesa también parte del Camino de Santiago.
Arquitectónicamente de alta relevancia pues la actual basílica, sobre la antigua de cruz latina, se construyó por Victor Eúsa, afamado arquitecto navarro del siglo XX. La obra se inició en 1929 y en 1949 sufrió una remodelación por el mismo arquitecto que se culminó en 1951. De forma neogótica se alza sobre una planta en forma de estrella que evoca el origen de la aparición de la Virgen. El pórtico de entrada y el patio son del siglo XVIII. La figura de la virgen es del último tercio del siglo XIII.
Un Tren turístico recorre Estella-Lizarra y sube al Puy desde Semana Santa y hasta el 12 de octubre.
Juderías
A los de Estella-Lizarra también se nos llama judíos, no solo por hábiles comerciantes sino por contener a la tercera comunidad judía más importante de Navarra en la Edad Media.
No una sino dos, fueron las juderías que hubo en la ciudad. Ubicadas en la zona alta de curtidores, a ambos lados del Convento de Santo Domingo, fueron dos poblaciones de alta importancia en la Estella del medievo. La vieja judería, junto a Santa María Jus del Castillo y la nueva, surgida amurallada como un ghetto en la ladera extramuros tras la quema de la vieja judería en 1328.
Sin duda un legado que nos completa como cultura y población.
Qué hacer en Estella – Lizarra con niños

- Pasear por el parque de Los Llanos en pleno centro de la ciudad. Una gran zona verde repleta de columpios junto a la ribera del río Ega.
- Piscina municipal y poza natural del Agua Salada ubicadas junto al río Ega.
- Paseo por Valdelobos: zona de huertas y regadío que transcurre por la Vía Verde.
- Vía Verde: recorrer un tramo del antiguo trazado del tren que unía Estella con Vitoria andando o en bicicleta.
- Ruta del Zumaque: ruta de senderismo adaptable a la intensidad que queráis.
- Basabere: granja escuela que podréis visitar en los aldedores.
- Mirador de Lazkua: en el cercano pueblo de Eraul podréis visitar este fantástico mirador con fósiles en sus paredes y degustar una pizza artesana en La Panpinela.
Deportes y aventura cerca de Estella-Lizarra

Paseos y excursiones cerca Estella
- La «Ruta del Zumaque«»
- Sierra de Lóquiz
- Sierra de Codés
- Valle de Lana
- Reserva del Nacedero del Urederra.
- Sierra de Urbasa-Andía
Bicicleta y Btt cerca de Estella – Lizarra
- Espacio Btt Tierra Estella»
- Rutas de cicloturismo cerca de Estella
Escalada en Estella – Lizarra y merindad
- Peñaguda
- San Fausto (Eraul)
Lugares y pueblos bonitos cerca de Estella – Lizarra
Puente La Reina.
Ermita de Eunate
Torre de Olcoz
Monasterio de Iratxe
Museo del Vino
Centro de interpretación del vino ecológico
Monasterio de Irantzu
Museo de la Trufa de Metauten
Villamayor de Monjardín
Torres del Río
Los Arcos
Circuito de velocidad de Los Arcos
Fundación Henri Lenaerts (Irurre)
San Gregorio Ostiense (Sorlada)
Torre de Arellano
San Esteban (Genevilla)
Señorío de Learza
Santuario de Codés
Ékolo Museo del Aceite (Arroniz)
Larraona
Viana
Museo de Andelos (Yacimiento romano)
Villa Romana de las Musas (Yacimiento)
El Bordón, observatorio de viana
Próximos eventos en Estella -Lizarra
- Noche de reyes. 5 de enero. Una de las noches más ambientadas del año en la ciudad.
- Caldereros. Celebrado el fin de semana previo al Carnaval Rural. Se trata de un pasacalles de cíngaros con música, baile y cacerolada que celebra la llegada del carnaval.
- Carnaval Rural. Celebrada la semana previa al carnaval variopinto, se trata de un pasacalles y diversos actos que representan las diversas figuras y personajes vinculados al carnaval de la zona de Navarra.
- Carnaval variopinto. El carnaval de libre disfraz con sus múltiples actividades, desfiles y música.
- Festividad de la Virgen del Puy. El 25 de mayo. Celebración del día de la Vírgen y las fiestas pequeñas de la ciudad.
- Semana Medieval. Durante una semana a mediados de julio, previa a las fiestas de la ciudad, Estella-Lizarra acoge esta feria medieval. La ciudad se toma muy en serio su pasado medieval y cómo se vuelcan esta semana es prueba de ello: puesto de mercadillo, actores en la calle, teatro en la calle. Sin duda el medievo llega a la ciudad estos días. Los días grandes son el fin de semana.
- Fiestas de la simpatía. Fiestas patronales que se celebran el viernes anterior al primer domingo de agosto.
- Ferias de San Andrés. 30 de noviembre. Celebración del día del patrón de la ciudad con feria de ganado y artesanía.
Leave a Reply